Es un viaje de emociones intensas en el que actores y actrices interpretan 18 canciones de los más diversos estilos.
Con un elenco de edades que van entre los 28 y 62 años, textos biográficos se cruzan con fechas de canciones e hitos de nuestra historia reciente.
En escena se instalan a melodías que están férreamente adheridas a nuestra memoria y que han marcado a diversas generaciones.
El espacio se transforma en un lugar de catarsis colectiva guiada por las canciones que nos unen y conmueven; el rock, el hip hop, las baladas, el bolero y la cumbia, pulsan sobre el escenario.
El espectáculo, de gran dinámica, mezcla; personajes, el lenguaje del video clip, lo coreográfico, el humor y la mirada crítica de nuestra historia más reciente.
Destacando el carácter participativo del público con el objetivo de potenciar la experiencia como un momento de diversión y reflexión colectiva.
El espectáculo se estrenó en espacio Diana el 28 de Agosto del 2024, se realizaron 10 funciones con gran convocatoria de público.
La producción de esta creación fue íntegramente financiada por la compañía.
El espectáculo se estrenó en espacio Diana el 28 de Agosto del 2024, se realizaron 10 funciones con gran convocatoria de público.
La producción de esta creación fue íntegramente financiada por la compañía.
La Patogallina es una compañía de teatro que nace en 1996, fundada por artistas de diversas disciplinas que se mezclan para dar vida a su primer trabajo experimental y callejero llamado.
“A Sangre e Pato”. A raíz de este primer montaje son invitados a una serie de festivales internacionales , lo que da inicio al trabajo pro fesional del grupo.
El año 1999 trae el asentamiento de su propuesta teatral , dando forma a “El Húsar de la Muerte”, bajo la dirección artística de Martin Erazo, obra con la que recorren gran parte de america y Europa.
Esta obra se transfroma en el punto de partida de la organización fo rmal de La Patogallina.
De aquí en adealnte la compañía se destaca por su sello propio que mezcla; elementos de la narrativa cinematografica , la música en vivo, la tragicomedia, el teatro politico, la construccion d e imágenes poeticas , la manipulacion de objetos y muñecos, y una marcada linea de teatro fisico en la actuación.
A la fecha la compañía a desarrollado uan serie de espectaculos que conforman su catalago , ya que se trata de un elenco estable que trabaja en los diversos montajes:
• A sangre e pato - 1996
• El húsar de la muerte - 2000
• 1907 el año de la flor negra - 2004
• Karrocerías - 2005 (nueva versión)
• Los caminos de don floridor - 2008
• Frikchou - 2008
• Extranjero -2010
• Paloma Ausente - 2017
• 2118 Tragedia Futurista -2018
• Fuego Rojo - 2021
• Cauri Pacsa los niños y el plomo -2021
• Pachakuna - 2024
• Solo Nos Queda Cantar - 2024
Destaca tambien el trabajo de co-produccion y creacion de monta jes
callejeros de gran formato como :
• “Las indias” montaje cierre ITFOK / India - 2010
• “Neruda viene volando” intervenciones callejeras y pasacallles - 2014
• “El gramófono” Espectaculo callejero
www.lapatogallina.cl